Educación, Arte y Cultura
Las II Jornadas de Investigación Musical de la Universidad Nacional de Loja JOIM 2022, surgen en el marco del proyecto de investigación “Repertorio Pianístico Ecuatoriano”
Elaborar la planificación microcurricular del Área de Ciencias Naturales en los niveles y subniveles de Educación General Básica Superior y Bachillerato General Unificado a través del manejo Currículo
Potenciar el conocimiento mediante experiencias innovadoras que conduzcan a una reflexión sobre el quehacer teórico y práctico y su incidencia en la actividad física y otras áreas afines.
Conoce sobre adaptaciones curriculares como estrategias para atender a estudiantes con algún tipo de necesidad educativa especial, además de definir los diferentes tipos de necesidades especiales.
El objeto del presente curso de nivelación es ofrecer en este periodo académico Octubre 2021 - Marzo 2022.
Salud
Divulgar nuevos conocimientos en diversas áreas de la Medicina Veterinaria y la Zootecnia
Formar profesionales, con capacidades técnicas, interdisciplinares y críticas para enfrentar situaciones de emergencia relacionados o derivados con el paro cardiorrespiratorio y trauma.
Actualizar conocimientos a odontólogos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Loja, Zamora y El Oro en temas de importancia para mejorar la calidad de atención en las unidades operativas.
El presente congreso tiene la finalidad de fortalecer los conocimientos de los participantes en torno al manejo de las taxonomías estandarizadas y contribuir al fortalecimiento de capacidades.
Actualización de conocimientos en salud enfocados principalmente en temas de Medicina Familiar, Atención Primaria y Salud Pública. Evento con certificación de participación de 40 horas académicas.
Ciencias Sociales
Brindar a profesionales del derecho, servidores públicos, docentes, estudiantes y personas con interés en general, actualización en temas de derecho administrativo, desde la teoría y la práctica.
Mejora los niveles cognitivos en el marco de las nuevas tendencias del derecho.
Mejorará los procesos de enseñanza, de generación de conocimientos y de desempeño de los/as profesionales en los diferentes ámbitos de acción.
Fomentar el conocimiento de los ejes trasversales para fortalecer la convivencia y el ejercicio profesional.
Tecnología
Configurar dispositivos mediante los procedimientos recomendados de seguridad.
Diseñar LAN y realizar configuraciones básicas de routers y switches, implementando esquemas de asignación de direcciones IPv4 e IPv6.
Ciencias Naturales
Fortalecer los conocimientos teórico- prácticos sobre el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicado a las ciencias forestales, como herramienta básica para la gestión y conservación.
Ingeniería
Capacitar a estudiantes y profesores de ingeniería eléctrica, electrónica, energética o afines y a profesionales del campo de las energías fotovoltaicas en el manejo del software PVSyst, para el diseñ