Soporte Vital Básico y Avanzado & Stop The Bleed
Datos Generales
Fecha de inscripción
Fecha del Evento
Organizador
Lugar
Categoría
Modalidad de aprendizaje
PresencialCupo
Ilimitado
Tipo del evento
PAGADOValor
Estudiante (UNL) $ 20.00Métodos de Pago
TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO (BOTON DE PAGOS)
Acerca del Evento
En el ámbito de la atención médica, el desconocimiento o la desactualización de conocimientos, capacidades y habilidades en el Soporte Vital Básico puede tener consecuencias críticas. La rápida y efectiva respuesta ante situaciones de emergencias cardiorrespiratorias es esencial para optimizar los resultados clínicos. La falta de actualización en esta área puede resultar en prácticas obsoletas, decisiones ineficaces y, en última instancia, en la disminución de la calidad de la atención brindada por los profesionales de la salud. La creciente complejidad de las condiciones médicas y los avances en las técnicas y tecnologías de atención médica subrayan la urgencia de mantenerse informado y capacitado en los últimos protocolos y enfoques, y el desconocimiento podría traducirse en un riesgo elevado tanto para el paciente como para el profesional de la salud, socavando la eficacia del tratamiento y comprometiendo la seguridad del paciente. La realización del "Taller de Soporte Vital Básico y Avanzado & Stop the Bleed" se fundamenta en la imperativa necesidad de abordar la brecha de conocimiento y habilidades en esta área crítica de la atención médica. Este evento de educación continua proporcionará una plataforma vital para la actualización y mejora de las capacidades profesionales. Es esencial realizar este taller para garantizar que los profesionales de la salud estén equipados con las últimas prácticas y enfoques en situaciones de parada cardiorrespiratoria. La contribución de este evento radica en su capacidad para avanzar en el conocimiento, mejorar las habilidades prácticas y fortalecer la capacidad de respuesta de los profesionales ante situaciones críticas. Al participar en este taller, los profesionales podrán elevar sus estándares de atención, aumentar la eficiencia en la toma de decisiones y, en última instancia, mejorar la seguridad y el bienestar de los pacientes a los que sirven.