Agroturismo y la sostenibilidad en los agronegocios
La fecha de inscripción ha caducado
Datos Generales

Fecha de inscripción

Del al

Fecha del Evento

Del al

Organizador

Carrera de Agronegocios UEDL

Lugar

En línea

Categoría

Educación Continua - Otros

Modalidad de aprendizaje

En línea

Cupo

300 inscripciones

Tipo del evento

PAGADO

Valor

General $ 25.00
Estudiante (UNL) $ 15.00
Alumni (UNL) $ 20.00

Métodos de Pago

TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO (BOTON DE PAGOS)
Acerca del Evento

El agroturismo en Ecuador ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de experiencias turísticas auténticas y sostenibles, que permiten a los visitantes conectarse con la naturaleza, la agricultura y las tradiciones locales. Ecuador es un país con una gran diversidad de ecosistemas, que va desde la costa hasta los Andes y la Amazonía, lo que le permite ofrecer una amplia gama de actividades agro turísticas.

Los turistas pueden conocer de cerca las prácticas agrícolas de productos emblemáticos como el cacao, café, banano, flores, caña de azúcar, entre otros. Las fincas y plantaciones que producen estos productos suelen ofrecer visitas guiadas donde los turistas aprenden sobre los procesos de cultivo, cosecha y producción. Ecuador ha sido un referente en la promoción de la sostenibilidad, y el agroturismo se alinea con este enfoque. Muchas de las iniciativas agro turísticas en el país están enfocadas en prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura orgánica, la conservación de la biodiversidad y la promoción del turismo responsable.

A pesar de su potencial, el agroturismo en Ecuador enfrenta varios desafíos, entre ellos se encuentran la falta de infraestructura en algunas zonas rurales, la necesidad de capacitación en gestión turística para los agricultores y las comunidades locales, la falta de promoción y marketing adecuado. Además, aunque hay un interés creciente en el agroturismo, el sector todavía está en una etapa de consolidación pues necesita mayores inversiones en promoción y sostenibilidad.

Este curso de modalidad en línea ofrece una introducción al agroturismo y fincas agroecológicas para el desarrollo de los agronegocios. Está diseñado para estudiantes y graduados de las carreras de Agronegocios, Agronomía, Ingeniería Agrícola, Administración de Empresas, Contabilidad e Ingeniería Ambiental, docentes, agricultores, emprendedores interesados en desarrollar un proyecto de agroturismo, eco turistas profesionales del sector turístico que buscan explorar nuevas oportunidades en el turismo rural y sustentable; y, público en general. A lo largo de las sesiones, el participante aprenderá sobre los principios de la agroecología, fincas ecológicas y turismo rural con casos teóricos y prácticos. Proporcionando una visión integral sobre cómo combinar el turismo rural con prácticas agrícolas responsables dando lugar a la formación de agronegocios sostenibles.

Objetivo general

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades básicas para integrar prácticas sostenibles en los agronegocios, explorando su impacto en el agroturismo como una herramienta para fomentar el desarrollo económico, social y ambiental, promoviendo la conservación y gestión de recursos.

Objetivos específicos
● Analizar los conceptos clave del agroturismo y la agroecología; y su relación con la sostenibilidad, entendiendo cómo este modelo contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades.
● Desarrollar habilidades para diseñar y gestionar iniciativas de agroturismo que promuevan prácticas agrícolas responsables y sostenibles, maximizando los beneficios ambientales y reduciendo el impacto negativo sobre los recursos naturales.
● Evaluar las oportunidades y desafíos que enfrentan los agronegocios al integrar el agroturismo en su modelo de negocio, identificando estrategias para mejorar la rentabilidad y la competitividad en mercados sostenibles.